En el marco de las mejoras de la formación policial que vienen implementando en conjunto el Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Subsecretaría de Formación, junto a la Jefatura de Policía y el Instituto Superior Policial (ISP) se inició en abril el Programa Anual de Formación Continua Policial 2025.
Las capacitaciones planificadas para este año fueron acordadas en mesas de trabajo coordinadas por la Escuela de Especialidades del ISP, áreas operativas de la Policía y la Subsecretaría de Formación, a partir de la articulación de necesidades y propuestas evaluadas que luego fueron aprobadas por Resolución de Jefatura de Policía. El programa comenzó el pasado 3 de abril con el Seminario “Actualización y Entrenamiento de los Equipos de Abordaje a Incidentes Críticos”, realizado en el predio de La Olla, donde se entrena habitualmente el Grupo Especial Policial y está la sede del Equipo De Atención Incidentes Críticos (EDAIC).
Esta capacitación abordó marcos teóricos y jurídicos para intervenciones en situaciones críticas, promoviendo el análisis de experiencias reales, la valoración del desempeño de los equipos regionales y el desarrollo de simulacros operativos. El Seminario estuvo a cargo del equipo del EDAIC, encabezado por Luis Roberto y participaron integrantes de la Policía de La Pampa de diferentes Unidades Regionales.
En la misma semana dio inicio en el Centro Territorial Integral (CTI), ubicado en la Avda. Circunvalación Este, el taller “Intercambio y Exploración del Abordaje Integral en Temáticas de Género, Niñez y Adolescencia”, destinado al personal de la Unidad Funcional de Género Niñez y Adolescencia de la Unidad Regional I. Participaron integrantes del equipo y personal de la UR I.
Asimismo, los responsables informaron que habrá otros talleres similares en las restantes Unidades Regionales, con el propósito de promover espacios de actualización teórica e intercambio de experiencias prácticas. Con un abordaje similar y a partir del criterio de territorialidad del Programa Anual de Formación Continua Policial 2025, se inició en General Acha una actividad de formación denominada «Intervenciones Policiales en Situaciones de Violencia de Género: Reflexiones y Prácticas para un Servicio Profesional y Humanizado», a cargo de profesionales de la Unidad Funcional de Género Niñez y Adolescencia (UFGNyA) de la Unidad Regional III.
Esta actividad se desarrollará también en las localidades de Bernasconi y General San Martín, zonas pertenecientes la Unidad Regional III. Participan de esta propuesta formativa Jefes de dependencia, Oficiales y personal de localidades de la Unidad Regional III y tiene el objetivo de problematizar prácticas institucionales, reforzar marcos legales y construir criterios comunes de intervención. Esta formación será extendida a la UR-IV en el segundo semestre. Además, destinado al personal de las Alcaidías provinciales, se está desarrollando el “Curso de Brechero en Ámbito Carcelario”, dictado por el Grupo Especial Policial y destinado al personal de Alcaidía UR-I, con participación también de agentes de UR-II, UR-III y del Servicio Penitenciario Federal.
El curso aborda técnicas de brecha mecánica en espacios cerrados, legislación vigente y criterios operativos para intervenciones seguras y legales en contextos de privación de libertad. Por otra parte, el jueves 24 iniciaron en la sede del ISP las “Jornadas de Actualización sobre Seguridad Rural” destinadas a personal policial que se desempeña en esa área y de otras dependencias que trabajan en hechos vinculados al delito rural. La propuesta fue coordinada por las Fiscalías de Delitos Rurales y el Área de Seguridad Rural de la Policía de La Pampa.
La intención es continuar fortaleciendo el trabajo conjunto entre estas Fiscalías y la Policía, en el abordaje de los delitos del ámbito rural. Los organizadores señalaron que están previstas jornadas para personal de la Unidad Regional II el próximo 8 de mayo; para personal de las Unidades Regionales III y IV el próximo 22 de mayo y habrá una Jornada de Cierre con participantes de todas las Unidades Regionales el próximo 5 de junio. Soledad Seia, a cargo de la Escuela de Especialidades del ISP señaló a la Agencia Provincial de Noticias la importancia de la planificación de toda la oferta de formación continua, porque permite anticipar a todo el personal policial cuáles son las oportunidades de formación y favorecer su inscripción.
Además, destacó y agradeció la tarea conjunta con las áreas operativas en las Mesas de Trabajo de febrero y marzo, que permitieron evaluar las ofertas y hacerlas posibles. Asimismo, agregó que ya participaron en estas instancias 149 integrantes de la Policía de La Pampa y adelantó que se sumarán nuevas propuestas a las que ya están programadas y disponibles en el sitio www.formacioncontinuapolicial.lapampa.gob.ar
La implementación de este Programa Anual de Formación Continua Policial 2025 representa la consolidación de las mejoras en la formación policial impulsadas por el Ministerio de Seguridad y Justicia junto con Jefatura de Policía, que involucran instancias de planificación y gestión en el marco de otras actividades académicas y del acompañamiento institucional que promueven la Subsecretaría de Formación y el equipo de gestión del Instituto Superior Policial.