Más de 600 estudiantes visitaron la muestra por la Semana de la Memoria

La Municipalidad de General Pico concretó, del 25 al 28 de marzo, una serie de actividades enmarcadas en el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia para reflexionar sobre la historia argentina y, en particular, sobre el golpe de Estado de 1976. Las propuestas fueron llevadas a cabo en MEDANO. Más de 600 alumnos pasaron por la muestra.

Las alternativas establecidas en este espacio contaron con tres instancias que fueron visitadas por más de 630 alumnas y alumnos de nivel secundario de los colegios Santa Inés, Normal, Nuestra Señora de Luján, Instituto Nuestra Señora, EPET N° 3, Vos Podés, Amela, República de El Salvador, Don Eduardo de Chapeaurouge, Zampieri y Quaglini  y Escuela Profesional Secundaria.


Allí se presentó la muestra realizada por la UNLPam, “Imágenes de los 40 años de democracia. Una memoria en construcción”, una iniciativa perteneciente a la Secretaría de Cultura y Extensión de dicha casa de estudios, bajo la curaduría de Cora Gamarnik.

Se trata de fotografías que no sólo guardan distintos momentos de cada época, sino que influyen en los modos en que esos mismos acontecimientos fueron y son vistos. 

En otro sector se ubicó la realización de la Secretaría de Derechos Humanos de La Pampa, “El histórico Juicio de la Subzona 14”. Allí se observaron capturas de la movilización popular de apoyo al juicio, rostros de los acusados, gestos de víctimas y testigos, la reacción de la sala de audiencias cuando se conoció el veredicto del tribunal y otros momentos.


Por otra parte, en la sala de Artes se desarrolló la “La memoria que nos habita”, de Rosa Audisio, quien declaró en el juicio de la Subzona 14. La artista plástica es una de las víctimas de la represión vivida como estudiante de la UTN, en General Pico.


Por último, en el auditorio se proyectó el documental “La Dictadura en La Pampa”.

Conmemoración

La directora de Educación, Gabriela Ramírez, indicó: “Esto tenía como objetivo fortalecer en las y los estudiantes la importancia de vivir en democracia y comprometerlos activamente en la defensa de la misma y los derechos humanos, recordando a las víctimas de la dictadura”. 

Señaló, a su vez, que “ello contribuyó a la construcción de la memoria a través de distintas expresiones artísticas, como la fotografía, el arte y las producciones audiovisuales”. 

“Es una forma de sostener la búsqueda, durante todos estos años, de la verdad y el pedido de justicia para que estos hechos aberrantes del pasado no vuelvan a suceder, reforzando la idea que un pueblo con memoria vive democráticamente para siempre”, dijo.

Comparte esto:

Entradas relacionadas