La Pampa impulsa la titulación de jóvenes de 18 a 25 años con materias pendientes

Durante la entrevista, la directora de Nivel Medio adelantó que en las próximas semanas se llevarán a cabo jornadas regionales en las cuales la ministra de Educación de La Pampa presentará un programa enfocado en lograr la titulación efectiva de un grupo de estudiantes que adeudan uno o dos espacios curriculares.

“Hay muchos estudiantes que adeudan uno o dos espacios curriculares solamente y eso hace que a veces no logren su título. Otros directamente eligen la modalidad de jóvenes y adultos, y bueno, nosotros queremos que esta modalidad se constituya como lo establece la ley, sobre todo a partir de los 25 años. Ese grupo etario entre los 18 y los 25, que a veces adeuda uno o dos espacios curriculares, pueda volver a la institución de nivel medio para lograr su titulación, sobre todo porque su trayectoria pasó justamente en esa institución educativa”, explicó Morán.

Según precisó, hay un total de 374 estudiantes en toda la provincia que corresponden al período 2024 y que se encuentran en esta situación.

“Podríamos estar hablando de 374 estudiantes en el período 20-24 que es el número que ahora tenemos más próximo, y estamos hablando de toda la provincia. Es un número que, si uno lo compara desde la proporcionalidad, no es tan grande; pero así sea uno o dos, para nosotros es un desafío y creemos que hay que trabajar para eso”.

Objetivos para el 2025

Al ser consultada sobre las metas para este nuevo ciclo, Morán adelantó que la ministra hará anuncios en las próximas jornadas regionales, y enfatizó la continuidad de dos líneas fundamentales: la alfabetización y el Plan Jurisdiccional de Matemática.

“La idea es poder seguir fortaleciendo lo que ya se viene trabajando en dos áreas muy específicas: la alfabetización y el Plan Jurisdiccional de Matemática. Son pilares fundamentales que transversalizan todos los niveles y modalidades, y en eso se está trabajando fuertemente. (…) Sabemos que las prácticas de lectura, de escritura y todo lo que tenga que ver con ello requieren un trabajo diario, más allá de lo que uno pueda plasmar a nivel de política educativa”.

Consultada sobre la afirmación de que “el tiempo o la cantidad de tiempo no necesariamente es equivalente a calidad educativa”, la directora de Nivel Medio coincidió:

“Por supuesto. Nosotros hacemos mucho hincapié en mirar las prácticas de enseñanza; para nosotros la clave está ahí. Hoy hay un contexto diferente que requiere repensar las formas de intervención que tenemos los docentes en el aula, por lo tanto sabemos que esos espacios son importantes para generar otras condiciones. Compartimos que los chicos tienen que estar en las escuelas y es lo mejor que les puede pasar a todos los estudiantes, desde el nivel inicial hasta el secundario. Pero que sea un tiempo de calidad, con oportunidades desde la educación artística, el deporte y el conocimiento general”.

Al mismo tiempo, destacó la importancia de propiciar ambientes que permitan vínculos saludables y la construcción de proyectos de vida en el nivel secundario:

“Por eso tenemos un área de coordinación pedagógica que trabaja con políticas del cuidado dentro de las instituciones. Queremos que las escuelas sean espacios de cuidado donde los chicos puedan construir su proyecto de vida. Eso es lo que esperamos para nuestros estudiantes”.

Gabriela Morán agradeció el espacio y remarcó que desde el Gobierno provincial se continúa invirtiendo en educación, haciendo hincapié en la calidad y el aprendizaje:

“Esperemos que este año sea un año donde podamos seguir avanzando porque se ha logrado muchísimo, y nuestro gobierno provincial también ha invertido y sigue invirtiendo en educación. Necesitamos fortalecer cada vez más esas condiciones para que la enseñanza y el aprendizaje se sigan generando desde un lugar de calidad educativa”.

De esta manera, la provincia de La Pampa impulsa un nuevo ciclo lectivo con la mirada puesta en retener a los estudiantes, garantizar su titulación efectiva y seguir mejorando los indicadores de calidad en la enseñanza. La presentación formal de estos planes y proyectos estará a cargo de la ministra de Educación en las próximas jornadas regionales, que delinearán el trabajo conjunto para 2025.

Comparte esto:

Entradas relacionadas