“La cocaína no es peor que el whisky», asegura el presidente de Colombia Gustavo Petro

“La cocaína no es peor que el whisky». Con esa frase, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, desató un intenso debate internacional el proponer su legalización a nivel global. Estas declaraciones se produjeron durante una reunión ministerial transmitida en vivo por primera vez en la historia del país.

Petro sostuvo que la ilegalidad de la cocaína se debe más a su origen en América Latina que a sus efectos nocivos.

«La cocaína es ilegal porque se fabrica en América Latina, no porque sea peor que el whisky», manifestó.

Además, argumentó que si se legalizara esta droga, podría venderse como los vinos y desmantelar así fácilmente el negocio ilícito del narcotráfico.

Colombia es actualmente el mayor productor mundial de cocaína, con un récord histórico de 253.000 hectáreas cultivadas con hojas de coca en 2023.

Petro también destacó las diferencias entre las políticas hacia la cocaína y otras sustancias como el fentanilo, un opioide sintético responsable de miles de muertes anuales en Estados Unidos.

Las declaraciones han generado fuertes reacciones tanto dentro como fuera del país.

Mientras algunos ven esto como una oportunidad para replantear las políticas antidrogas fallidas, otros critican duramente estas propuestas por considerarlas riesgosas para normalizar aún más el consumo.

Además del impacto interno, estas palabras podrían tensar relaciones diplomáticas con Estados Unidos.

El gobierno estadounidense ha priorizado combatir el tráfico ilícito y podría ver estas propuestas como contrarias a sus intereses estratégicos.

La transmisión pública del consejo ministerial también reveló grietas internas dentro del gobierno colombiano.

Varias renuncias han seguido a este evento debido al malestar generalizado sobre cómo maneja Petro los asuntos nacionales.

Comparte esto:

Entradas relacionadas