Comenzó el tratamiento del Presupuesto 2025 con la ronda de presentaciones en el Concejo Deliberante con la exposición de la Secretaría de Economía que informó a los ediles sobre el mismo, como también sobre la ordenanza Fiscal y Tarifaria. Hoy la ronda continúa por la mañana con la presencia de la Secretaría de Gobierno y la de Coordinación.
Comenzó el primero de los encuentros informativos donde las y los referentes de cada una de las secretarías municipales expondrán su planificación para el próximo año y el destino de los fondos para la implementación de políticas públicas.
Es así que el área en cuestión explicó en el recinto que el presupuesto total asciende a $46.713.973.058 y que registra un incremento del 62% respecto al ejecutado anteriormente, ocasión en que se expusieron distintas variables y proyecciones vinculadas a ello y se respondieron todas las consultas realizadas por el cuerpo deliberativo.
Lo propio se hizo con la exposición de la Ordenanza Fiscal y Tarifaria, con un incremento general del 19,9% del cuatrimestre julio/octubre del presente año que se verá reflejado en el mes de enero.
Estuvieron presentes en la primera audiencia de la semana el secretario de Economía Luis Anconetani; el contador general Martín Medina; el director de Rentas, Juan Cruz Irrazábal; el director de Comercio, Andrés Maidana; la directora de Desarrollo Económico y Productivo Yolanda Carrizo; y demás integrantes del departamento mencionado.
Equilibrio
Al concluir, Luis Anconetani detalló: “Tuvimos muchas preguntas a las que respondimos y generamos un buen ida y vuelta. Como todos los años, presentamos un presupuesto equilibrado donde realizamos una estimación de los recursos tanto de coparticipación como propios y en función de ello definimos los gastos al mismo nivel que los recursos, sin endeudamiento”.
“Por supuesto seguimos la pauta nacional y provincial en cuanto a las variables macroeconómicas de inflación y de nivel de tipo de cambio, entre otras, y teniendo en cuenta esto distribuímos nuestros gastos, por eso hablamos de equilibrio”, aclaró.
El funcionario afirmó: “Este 2024 tuvimos bastante incertidumbre, sobre todo a principio de año, ralentizando algunas decisiones de inversión, lo que hizo que cerráramos este período con un ahorro financiero interesante que se va a destinar a obra pública y a bienes de capital”.
En cuanto la inflación y cómo afectará al presupuesto, expresó: “Respetamos la que define Nación, que es del 18,5%, es el monto que provincia siguió y la distribuimos en un incremento cuatrimestral de las tasas del año que viene”.
Sobre la recaudación, Anconetani informó: “Estamos cerca del 56% del pago a término, luego, con distintos instrumentos, llegamos al 70%”.